lunes, 2 de mayo de 2011

Las palabras que salieron de una taza de té.

/Saber; me has dado el dolor; sendero nómada/
(Jenny Asse, Es sed de morir el paraíso)

El jardín de la memoria involuntaria
(Los Creadores, Daniel Boorstin)

"El descubrimiento del yo como recurso artístico permitió permitió al escritor interioriorizar el tiempo, convirtiéndo su vida ìntima en un microcosmos de misterio, e un laboratorio personal desde donde reconquistar enormes extensiones. El espacio habìa podido ser manejado; se le había dominado en edificios, en cuadros, en palabras. Pero el tiempo, esa dimensión esquiva desafiaba  a los escritores modernos a ejercitar su ingenio. Y en su empeño, èstos iban a sacar a la luz recursos insospechados del yo..."
Y nada menos que Marcel Proust (1871-1922, Auteuil,París) eligió para su obra "esa sustancia invisible llamada tiempo"...Sus antepasados judíos le daban esos memoriosos paisajes de la mente.
Y aqui tenemos Por el camino de Swan:

o la memoria involuntaria de Proust que a todos nos despertó la conciencia del pan de la palabra interior, del paisaje de la mente:
"...un día de invierno, al volver a casa, mi madre, viendo que yo tenìa frío me propuso que tomara, en contra de mi costumbre, una taza de té. Primero dije que no, pero luego sin saber por qué, volvì a mi acuerdo. Mandó mi madre por uno de esos bollos, cortos y abultados que tienen por molde una valva de concha de peregrino. Y abrumado, por el triste dìa que había pasado y por la perspectiva de otro melancólico por venir, me llevé a los labios una cucharada de té en el que había echado un trozo de magdalena. Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en elgo extraordinario que ocurría en mi interior. Un placer delicioso me invadió sin noción de lo que lo causaba. Y él me convirtió las vicisitudes de la vida en indiferentes, sus desastres en inofensivos y su brevedad en ilusoria, todo del mismo modo que opera el amor, llenándose de una esencia preciosa; pero mejor dicho, esa esencia no es que estuviera en mí, es que era yo mismo. Dejé de sentirme mediocre contingente y mortal. ¿De dónde podría venirme esa alegría tan fuerte? ¿De dónde venía y qué significaba?...Y como ese entretenimiento de los japoneses que meten en un jarrón de porcelana trocitos de papel, al parecer informes,que en cuanto se mojan empiezan a estirarse, a tomar forma a colorearse y a distinguirse convirtiéndose en flores, en casas, en personajes consistentes y cognoscibles,así ahora todas las flores de nuestro jardín y las del parque del señor swan y las ninfeas de los Vivonne y las buenas personas del pueblo y sus viviendas chiquitas y la iglesia y Combray entero y sus alrededores, todo eso, pueblo y jardines, que va tomando forma y consistencia, sale de mi taza de té."  



miércoles, 20 de abril de 2011

...el amor es un recinto incalculable





Crece la hierba ciega en nuestros nombres.
Ojo vagabundo en el pezón del tiempo,
la carne es una mirada nómada,
ronda los espíritus silentes.
(poemario Es sed de morir el paraíso, Jenny Asse)

martes, 8 de febrero de 2011

/es mirada nómada/

Para los pies nómadas
que andamos, andamos
para que el camino se manifieste
para que la poesía nos bendiga
con "palabras nómada"
La ciudad vio mis primeros pasos
y la naturaleza curtió piel y corazón,hago mi ofrenda al origen:
en el centro,en el son de corazón
-casa del poeta-tribú: reunámonos
aqui tienen un aullido para llamar,
para llegar: un camino.





Era una tardecita sosegada citadina, soleada, fueron llegando los invitados, primero los convocados por radio educación, radioescuchas comprometidos con la voz y la palabra, luego pues quienes están cerca... mientras se poblaban  las sillas del bar las hormigas  de la dignisima casa del poeta -en la colonia Roma- . Patricia Torres, la guruji (palabra para decir maestra de danza hindù) preparaba su atuendo para la danza: bharatanatyam, danzó una danza Hindú cuyo significado y mudras,  en sus movimientos abrieron la noche para bendecirla:  l
los natadavu y abynaya decían que ...


/al atardecer en el bosque todo florece y justo en este momento, por todos lados está la luz de la luna./Los tres mundos son atraídos por su forma, los dioses,loshombres de la tierra,todos ellos se llenan de felicidad./ Lo invocamos con amor a través de las nueve emociones/a las gopis da amor, a todas ellas mantiene juntas./ Lo adoramos pues es un ser travieso, muy hermoso, así es él, el Sr.Krishna, el que toca la flauta y cuida de la vacas, aquél que levantó la montaña/ ¡sí a èl lo adoramos!./


Y la magia se desplegó, Marìa Baranda la poeta galardonada por su palabra que como hada atraviesa las miradas, desde su genuino sol interior presentó Palabras nómada asi:
                  
 La línea rupestre
              por María Baranda

Hablemos de una línea, una línea punteda con su tic.tic que raspa la página, la subraya, la enreda, la curva y la estremece. Una línea lejos es el horizonte. Una línea cerca es un límite. Y es tierra o cielo. Con una sóla línea se llega directo a un tiempo sin tiempo y nos instala en el lugar del poema. Edna Aponte lo sabe, de ahí que diga en el inicio del libro: /Escribo estos trazos hacia la línea rupestre para lograr la presencia y el vuelo/
Presencia que serà afirmación en cada página, y vuelo que se convertirá en conocimiento. ESTE LIBRO IMPONE UNA TRANSPARENCIA: se lee desde el origen, en el principio de las cosas cuando el mundo fue creado y surgió la palabra pictórica y rupestre. La cueva entonces, se convierte en el "sitio", señala la poeta, el vientre gestor que acoge a las musas y criaturas diversas: desde una simple piedra, un paisaje, un árbol o un poco de agua, hasta seres que pululan las visiones y los sueños de la autora. Su encuentro es siempre con el fulgor y su énfasis estará en el asombro, pero su alma, me atrevo a decir, es absolutamente romántica por la relación que establece entre el sueño y la vigilia. De ahí su necesidad de entrecruzar temas y de establecer preguntas que muchas veces, regirán en el orden interior de sus poemas.
Su sentido también, es el de la exploración espiritual que escapa a cualquier método. Pareciera que esta nómada-`poeta va recogiendo guijarros, piedras, huellas de pájaros, cantos de hadas y sirenas, flores caídas a plena luz, hilos y ecos de fuentes y montañas lejanas.
La unidad del libro está más bien en el tono que en el tema, tono que persuade poco a poco como quien va recorriendo un nuevo horizonte, fragmentos de un drama personal y único cuyas resonancias están en los mitos.
Algunos de sus poemas nos perturban por su solidez y su belleza:
/Cuando ensordece la familia humana/queda el consuelo de las rocas/
Otros nos llevan a los parajes movedizos del sueño donde la intención pareciere ser la revelación de un instante: /Esa vela asoma tras las ramas/ reflejo del fuego sagrado del día a día/
En la primera parte del libro vemos el mundo escalonado de las rocas como si fueran la familia del nómada que brota en un atisbo del ojo y que se encausa, entre las abuelas entrañables y rostros de facciones alargadas, a la piel ancestral de la Tierra./vivas presencias /redondos rostros ancestrales/. El paisaje así queda transformado en casa y la casa permite una lectura del afuera desde el adentro del poema. La mesa familiar está puesta para desde ahí, iniciar el recorrido y dibujar un paraíso rupestre donde se nos exigirá, como lectores, atender a una cauda de imágenes que ayudarán a fundar el mundo, el suyo: aves solitarias, semillas como sonajas que revientan con el viento,flores y árboles en abundancia.
Ya en la segunda parte del libro, titulada Atuendos, encontramos un cuerpo asumido en el lenguaje primordial. Ahí se nos señala que: /nINGÚN ATUENDO RESISTE LA TRANSFORMACIÓN/ PARA LUEGO AÑADIR:LA TELA SE TEJE EN EL CAMINO/
Ser nómada es abrir geografías, portales, recorrer nuevos parajes, "andar al viento". Sólo que este nomadismo que propone Edna Aponte, va cargado de memoria y, por lo tanto, de historia.
En la tercera parte titulada El primer rostro, la poeta tensa el arco hacia los mitos y establece un diálogo con distintas figuras femeninas que le ayudarán a cobrar o a encarnar en la forma de la mujer primigenia. Todo con una mezcla de lucidez y ensueño.
¿y DE QUÈ MANERA SINO ES ASÍ SE PUEDE VIVIR ENTRE VISIONES DIÁFANAS? Ya Novalis, en sus famosos sueños, había señalado la misma extraña geografía poblada de grietas y escarpados territorios, donde la luz inmaterial lograba alegorías y sensaciones hasta conseguir un movimiento evanescente en su propia escritura. Para èl todo el mundo se convertía en sueño y el sueño en mundo. Edna en ocasiones, se acerca a este postulado, con la convicción de crear para nosotros nuevos sitios posibles, donde el vértigo y el asombro ante la naturaleza, serán, ante todo, parte de una vision interior.
   No es fácil advertir esta aventura poética en una época en que cuenta más el concepto establecido a priori de la escritura misma y en que la resonancia o eco que se establece con otras tendencias perdieron ya su cuota de identidad en su respuesta discursiva. Edna parece caminar al margen de fórmulas y estéticas actuales que otorgan un reconocimiento más inmediato y que pliegan, muchas veces, el punto de vista del poeta hacia diversas referencias. La suya es una búsqueda claramente dibujada entre un territorio de vida y un paraje fantástico. Su palabra, tribal y urgente, es el llamado del ser para llegar a un tiempo que se percibe desde antes pero que está siempre en el ahora. Este libro da testimonio de ello. Celebrémoslo.
(escritura de la Poeta mexicana María Baranda, leída como presentación de "Palabras nómada")
(aplausos)

Y  la Palabra nómada del poeta infrarealista- poeta chan-: Josè Vicente Anaya: autor de:  Peregrino, y Breve destello intenso Haiku, y La generaciòn beat: él hizo que cayeran del cielo y ademàs dio un breve destello intenso al haiku con su meditación de budismo chan, tiene la palabra nómada para que caigamos del cielo en breve destello intenso como Peregrinos.
Gter-ston
         por  José Vicente Anaya

      Edna Aponte, en su libro Palabras nómada (Institu Sudcaliforniano de cultura, col.bicentenario,2010) logra una poetizaciòn muy particular llevando el oficio de poeta a formas muy peculiares como a las de los "gter-ston", es decir los descubridores de tesoros en el busdismo bon tibetano, ¿què descubren? textos sagrados que estuvieron escondidos por muchos años. Y en el caso de este poemario de Edna ¿a què me refiero? Para ella escribir un poema es descubrir tesoros en las cosas que cotidianamente concebimos como `pequeñeces de la vida y que muchas veces pasan desapercibidas.El primero de esos descubrimientos que como lector encuentro, que se me devela pronto, está sencillamente en el título de este libro, y está además con una carga poética,en tanto que atribuirle calidad de nómada a la palabra, es decir, que la palabra tiene movilidad, anda,camina, se muda de lugar en lugar, vive errante y por erabunda es su movilidad; luego entonces, son muchísimas, infinitos, sus significados que podemos encontrar en las transformaciones de cada palabra nómada.
     Los siguientes descubrimientos (gter-ston) de tesoros poéticas se despliegan a lo largo de este libro. Que por ejemplo empieza ocupándose de las piedras en su dimensión grande de rocas. Ahí está la cotidianidad implìcita de las piedras que nos encontramos en el camino (me refiero a las piedras reales como a las metafóricas) las que tratamos de eludir pero que al fin y al cabo contra ellas tropezamos màs de dos veces. Rocas, piedras que guardan tesoros desde su parte exterior con sus sugerencias dadas por sus múltiples formas; y en sus interiores que cuando son fragmentadas suelen mostrar formaciones atractivas en colores y estructuras de bellezas antes no imaginadas. Esto es solo una parte pequeña de cómo las piedras hablan.Seguramente  fue en los paisajes de las montañas lunares de Baja California Sur, dónde Edna meditó parte de su vida, el lugar en que encontró rocas nómadas
que la llevaron a verbalizar este poema del que cito: "queda el consuelo ancestral de las rocas/ familias sólidas permanentes en el huracán" y, de este modo, surge lo opuesto al nomadismo que es la fuerza de lo estable, lo bien plantado -oxímoron o yin-yang- de su percepción poética, Edna también encuentra "una roca enamorada" merecedora del segundo poema de este libro. Las rocas, indiscutibles y antiquísimos elementos para construir desde los elementales pero maravillosos dólmenes hasta las complejas pirámides y palacios, así como otros enseres, pueden ser unos de estos poemas "tronos de dakas y dakinis" (diosas en la cosmogonía tibetana)Si todavía alguien duda de que las simples sencillas piedras guardan bellezas, hay que recordarles otros nombres como: esmeralda, ópalo,diamante,gema,ágata,mármol, jade;sin olvidar la cornalina que abre el chakra sacro de la sexualidad... Muchos de esos minerales influyen sobre lo vivo y pueden ser curativos, de acuerdo con conocimientos ancestrales, como lo supo lo sabía la poeta Hildegarda de Bingen.
   Hay muchas otras pequeñas dimensiones  que el budismo enseña a observar en tanto que no son pocas las grandezas que entrañan, como es el trino del ave. Es así que Edna a manera de un haiku, escribe : "un trino claro/construye  la montaña/ en un canto." O el efecto de un timbre producido por diminuto insecto mimetizado:
"verdes, suaves,sinuosas/silvantes chicharras celebran/la celebración de la lluvia.../la ruta del sonido es su música ondulante/"
Edna nos hace notar lo poco notable de una pequeñísima  gota de agua para el retoño de un vegetal, y nos dice: "LaS montañas están húmedas/el rocío en cada hoja/ fresco verdor/ celebra brotes pequeña flor". ¿Más pequeñeces que celebrar evidenciando secretos de bellezas? De este poemario enumero: flores lilas,pétalos ondulantes, "árbol parota florece sonoro",nido de colibrí, un ave "musita su aventura", mariposas "papelitos pastel". Además, todas estas cosas y seres nos hacen señas por vía de los mudras, estos gestos suaves sagrados que nos comunican lo incomunicable.
   Para volver a la sensibiliad del chakra sacro, lo sensual en términos de sustancioso, que no sólo siente sino que nos hace profundizarnos, puede empezar en la percepción labial, hacia eso conduce un buen beso; y está bien expresado en este poema titulado "La promesa de la boca está en los labios", que dice: "sin el beso las manos se ajan/viaje de boca a boca./sabor de la voz que madura/ fuego elemental/red amorosa/que asciende en fulgor serpentino/sube,sube/sube a mis labios:/zarzamora para tu boca." Este final le da excelencia al poema porque termina desplegando el aroma frutal que aumenta la delicia del ósculo. El chakra sacro será también suavemente dIsicreto y dice; "Entre tus manos largas/sagrado el hilo hace urdimbre..." y "La piel sólo un vestido/de leche y miel." Una hermosa aliteración certera, define al ser femenino cuando Edna dice: "mujer semilla, salvaje, sabia, suave..."
   Y a propósito del ser femenino, la segunda mitad de este poemario es un re-encuentro con mujeres que han sido definitivas en la historia y múltiples cosmogonías de la humanidad. Aquí Edna poetiza con: la "hermosa demonia desobediente que fue la bíblica Lilith;la reina Calafia de las Sergas de Esplandián , por quien se puso nombre a la península de California; además de Penélope, Antígona, Coyolxauhqui,Guadalupe, Sherab Chammá, Dakini,Tara, Sarasvati, Sunamita; así como hadas y sirenas. Loq ue se hace notable en estos poemas no es tanto el homenaje de recordar mujeres históricas y míticas, sino resaltar sus cualidades de seres humanos autónomos,que inciden y deciden en sus vidas.
   La poesía de este libro Palabras nómada transmite energía y luz que cura (recordemos que cura, del latín curare, quiere decir cuidar; remite también a caritas: cariño,amor. En las sabias palabras de Dawa Gyaltsen: "visión es mente;mente es vacío;el vacío es luz..." que cura.
(texto leído por el poeta José Vicente Anaya para la presentación de ese poemario en Casa del Poeta) 







martes, 21 de diciembre de 2010

El enigma de la llegada: Valle de Bravo palabras nómada

 La manifestación de esos días en los que supe porque el nombre es arquetipo de la cosa, y en la palabra roca estaba toda la montaña. Y en la vida nómada mi destino desplegaba de roca a poema.


Este libro fue  presentado
en Valle de Bravo (17 de dic 2010)




sábado, 28 de agosto de 2010

Camino. Diario nómada.

Diario para mirar el bosque
Desde esta banca vacía oía sus voces ciertas, ausencias,evocaciones.Comezón de una dorada piel felina, fiel a su banca vacía.La dorada tarde se nutrió de llovizna, Avándaro es el refugio ahora, la cueva queda alli, los pasos nómadas tienen destinatario, si es aqui: pasa... sólo tengo dos sandalias de cielo.Los viejos pasos quedaron en días  aciagos. La ventanas del alma dan al ocaso dorado, circulo de fuego por día.Los días pasan,son verdes, son ocotes, son luz ambarina, son la voz que ya no pregunta, la voz que sólo es en estos días que pasan.

 Los días pasan
-diario para caminar en la ciudad-
un día
Regresé a esta ciudad aguacero, nada màs alejado de Lisboa, desde mi ventanita una saudade entra, y camino caminè por las calles de esta tremenda metropolis con nosferatus y tremendos ahuehuetes, y coyolxauhqui, y tlaltecuhtli, aqui entra el sonido del caracol y la voz de madrdeus con su paraíso.Aquì la vida transcurre a velocidad aguaceril, tupida, tùpele a la velocidad, corre corre coatlicué que te alcanzan, correle. Nada màs alejado de Lisboa pero tal vez nada tan amado, amada, aquí nací, soy un cascabelito de mi coyol...aquí, aquí estoy revelandome en imágenes de luz y reminiscencias. Dicen dicen.... que palabras nómada llegará a la ciudad en agosto, es mi poemario, es mi revelación de las mujeres del primer rostro... que las velas, el fuego se encienda para guiar su camino: POEMARIO: Palabras Nómada de EDNA APO, està llegando como el cascabel de la coyol rueda rueda...sólo que aún mi cabeza tiene la melena de la leona que soy en la tremenda ciudad aguacero, nada más alejado de Lisboa.

otro día
Al caminar por nuestras calles y esquinas, y avenidas, para llegar  a algún lado claro, las circunstancias se  revelan con sis signos linguísticamente claros: por ejemplo los elotitos, los esquites, el signo es la palabra elote, concepto: maíz, imagen acústica: carrito con elotes... semilla de mi tierra, esto lo agrego al signo porque pueden pasar muchos días, tiempo... y nuestros maíces de esquina listos para comer seguirán alli, frente a una gran tienda, o en la mas sencilla esquina, el maíz aparece, surge en cada carrito calentito. Nuestro maíz con carrito nos recuerda quien es la semilla: México.

Desde el primer rostro, el espacio interior reveló de dónde brotaban  alas en flor: la mandragora  (regalo de la poeta Lilian Van den Broeck)


días  sosegados
ahora... a florecer poetas
Despúes de la lluvia... su reinado suele ser vespertino ya, la humedad cesó su expansión sobre mis sentidos, dejé los pañuelitos (de virgencita virgencita quítame estos mocos plissss) y me salieron flores en la cabellera y un tallo en cabeza, previo a este brote tuve tremendas temperaturas y el llanto se me desbordó, una vez salió el brote a la superficie dejé el llanto, mi nariz respiraba naturalmente, entonces supe que la ciudad me había inoculado sus anticuerpos para florecer para adentro, porque hay tanta gente que el espacio es breve para que el verde aflore, asi que el espacio interior es la tierra fèrtil solamente. Caminaré bajo los rayitos del sol matutino, hasta que el cielo se enarbole de nubes, nubes, hasta la hora del agua.Florecer es lo que sigue...


Solsticio de invierno y luna roja y después
de la magna obra de la creaciòn, desde la memoria de 500 años, regresó, aqui estaba en mi cielo, en mi siglo, en mi agitada se sensaión de estos días en los que di a conocer mis Palabras nómada, mi poesía leída en el rumor de unabarca vallesana (gracias poetas). Lo escrito y leído en pleno preludio a lluvia de estrellas visto, lluvia de estrellas la estela para la luna roja, sombra de la tiarra en la blanca esfera de luz, lo femenino en la tierra, en su sombra, y en su luz. Por los días y estelas que aun serán fugaces, por la energía que me hizo llorar al apretarme el corazón porque la eclipse venía otra vez, celebro mi libro escrito bajo el cielo más estrellado, mapa de la vida en baja california sur, y celebro haber encontrado los versos perdidos...
"19.- no odies a tu enemigo, porque si lo haces, eres de algún modo su esclavo. Tu odio nunca será mejor que tu Paz.(fragmentos de un evangelio apócrifo. Jorge Luis Borges)
Celebro que la memoria de los libros me trajera de nuevo al fresco Golem:
"Si (como el griego afrima en el Cratilo)/ el nombre es arquetipo de la cosa,
en las letras de rosa está la rosa/Y todo el Nilo en la palabra Nilo.


Mi Borges que siempre me deja ver cuanto amó a la humanidad por ... "por el amor que nos deja ver a los otros como los ve la divinidad"..."por el hecho de que el poema es inagotable/y se confunde con la suma de las criaturas/ y no llegará jamás al último verso/y varia según los hombres/ (otro poema de los dones)


Más días del año caballo de medera (2141)
Avanzo de luna a luna roja: 
 nuevamente telúrico despertar y luna roja (eclipse solar- abril 2014)
veo el texto que una amiga del bosque me prestó en su reposo para que la vida que acuna llegue al muendo...
 ( gracias Hermesy karina;familia) el libro  se llama El alma Zen para vivir cómodo...y recuerda con el crazón loq ue yo tanto anhelaba y aqui lo traduzco en mi bitácora para mirar el bosque:
"La vida no podría ser más placentera si uno contara con un corazón libre de obsesiones y sufrimientos. con el alma y el cuerpo en orden. La clave para vivir cómodo radica en el cuerpo de uno mismo; no en otra cosa sino en aquella actitud en la cual uno se mira a sí mismo serenamente, SERENAMENTE, S e r e n a m e n te ..." (hozumi gensho roshi)

Tendidos en el bosque podemos sentir el gozo por sólo ser, por sólo agradecer la vida plena, la salud de los órganos, el fluir de la sangre y el amor del amado, es demasiado, tal vez sólo la compasión hacia el propio espacio: y slamente mirarnos serenamente, asi cómodamente.



 

confesar que he caminado este viaje inmóvil aún

Muro de la confesión. 1. Extrañar mis pasos perdidos en estas calles ateridas. Ya no camino por sus orillas, me pierdo en la vigilia de mi c...