sábado, 18 de julio de 2020

Un sari, un verso; a un Buda sentado, a una mujer realizada; Sarojini N.






Poemas de Sarojini Naidu



Presentamos una muestra de la poeta Sarojini Naidu (1879-1949). Poeta, activista por la independencia de la India. Es una importante figura en la cultura de este país, siendo la primer gobernadora de las Provincias Unidas de Agria y Oudh en 1947 y 1949. Incluimos una nota preparada por Edna Aponte sobre la poesía de Sarojini y los crédito correspondientes.

En la novela Raj de la extraordinaria escritora Gita Metha, Sarojini y Tagore son personajes divinos literalmente, poetas unidos por el corazón de la madre India; comen juntos, escuchan ragas, pasean y conspiran. En esta narración Tagore presenta a Sarojini con una de las entonces princesas nacionalistas:
-¿Conocéis a la alondra de la India, Sarojini Naidu? Ella no tiene miedo. El poeta la condujo hacia una mujer regordeta que vestía un vistoso sari escarlata, que estaba rodeada por grupo de hombres que reían, en el que había una mujer inglesa. La señora Naidu tomó la mano de Jaya en la suya, haciendo un cumplido a su belleza (…).
Jaya observó a la señora Naidu recostada en el almohadón, escuchando extasiada  con los ojos cerrados la raga durbari, la raga vespertina del rey. Junto a ella, el poeta se atusaba la barba blanza con sus finos dedos y sonrería a la mujer inglesa.
Dicen que a Sarojini es más fácil pronunciarla sólo con uno de sus nombres. Dicen que  era la mas apasionada lectora de sus poemas, que cimbraba a sus escuchas. Yo la veo en sus imágenes, las que la historia nos permite atisbar (que afortunadamente al narrarlas no tenemos que pedirle permiso a los derechos de nada ni nadie). La miro así: ella sentadita en sus parlamentos de gobierno a lado de Gandhi, ella caminando a un lado de Gandhi, ella mirando el rostro de Tagore. Ella y él. Existen imágenes que deben ser patrimonio de la humanidad. El timbre postal que agrego a esta nota, si lo reconoce así, pueden publicarlo con fines editoriales. Esta idea seguramente a Sarojini si le haría comentarios, los dejamos al viento del círculo.
Y es mejor sólo decir algo más… el nombre del poeta famoso contemporáneo a Sarojini, Tagore el poeta, quien es un referente de la época, no como un referente que te haga existir como la alondra de la India, para que sea reconocida la obra de la escritora, es simplemente una divina coincidencia de ese tiempo, aunque sabemos por las fechas que él era mucho mayor.
Tu poesía, Sarojini, no creo que dependa de la presencia de otro. Si de algo depende es de tus enormes ojos de mujer Hindú, esos ojos que de ver tanto se fueron haciendo mas y más profundos, circulares, hermosos y negros.Por lo que esta nota circular quiere que se te nombre a ti aunque  él te nombre alondra, queremos y sabemos  que tú sola eres quien nació en Hydebard, quien habló de política con Gandhiji. Pero tú no acabaste con tu vida (como lo hizo Tagore al suicidarse) simplemente reencarnaste en loto de una tierra sagrada en Dewachen, estoy segura.
Pienso que si Sarojini hubiera visto ese “muro de mujeres” que se creó en India, en Kerala (2018), levantaría la voz para regalarles sus versos, y tomarlas de la mano a todas que somos una misma… Bendita muralla humana, símbolo humano que contenga la ignominia y no pase más, no dañe más, ni una menos, ni una más. Y esa muralla de mujeres de la mano unas de otras, detenga la infamia contra las mujeres en la India. Me la imagino activa por las calles hablando con las mujeres que cometen pecados, “pecados de mujer”. Parece que en India no era bien visto las muestras de afecto físicas en público. Y sabemos ahora que tampoco eran bienvenidas en ciertos templos. Cuántas cosas tuviste que andar, querida Sarojini, cuántos poemas por gritar a voz en cuello para librarte de la angustia. Cuántas plegarias, cuántas mañanas cerca de Gandhiji mirándose, hablando, meditando juntos por la India, la madre, la diosa.
Las diosas que son las mujeres, ¿por qué negarles la entrada a sus templos? Ni la poesía al Buda sentado en su loto nos responde por los inefables, invisibles pecados de mujer. ¡Oh los pecados de mi boca!, y pide perdón Sarojini.La presencia de Gandhi en la vida de Sarojini, le revelaba la luz que habitaba en su bondad inconmensurable;
/dominando las nubes pasajeras del trágico destino,/
/profundamente arraigado en el corazón de la eternidad¡/
Cómo arraigar el corazón Sarojini ante la brutalidad de los hombres, de aquellos que arrebatan la vida, aquellos que someten la dignidad de una mujer. Las mujeres que somos sus madres, sus hermanas, sus hijas, sus abuelas, sus esposas, sus amantes, sus amigas, su universo para seguir la amada vida,Leer la poesía de Sarojini nos lleva a la visión de la espiritualidad que emana de la madre. Somos sus hijas. Caminamos entre lotos rumbo a Hyderabad.
Aunque en la plegaria a tu maestro le pides que no te ahorre nada, que no temes ante nada, ante su presencia divina atravesarás todo siendo mujer, crearás la herencia de una muralla contenedora de manos y corazones; creaste nuestro presente con tu pasado.
No me ahorres bienaventuranza ni ramalazo de contienda,
no me niegues ningún regalo o pena, te lo ruego,
la sabiduría intrincada del amor y de la vida
y el conocimiento místico de la sepultura.
Y luego cada uno con sus ríos, ciudades de amaneceres y anocheceres que surean como la paloma de tu poema… Versa Sarojini las tardes de Hyderabad. Nacida como Sarojini ali en Hyderabad, 13 de febrero de 1879  (y versa Tagore del Gitanjali)
/Ve cómo el cielo gemado con ascuas de peridoto
y ópalo toma
un aspecto raro y arde como  el cuello de una
paloma/
Qué siglo de jazmines y conspiraciones con pasaporte al “nirvana” el que te vio crecer. El dharma y el amor a tu pueblo unidos en el poema. Porque para nosotros el sudor y la fatiga, ¿verdad? no la paz ganada supremamente como la del Buda en su loto.
Eres tú, Sarojini, a quien se nombra por las calles de tu nación. Cuando toca hospedarse en una calle con tu nombre, la certeza de que tus letras habitan tu país late en sus geografías y paisajes. Tu nombre es todas las mujeres que como tú crearon la coordenada de lo que ahora es este camino:
/para apaciguar su llama/ para consolar su hambre/ para aliviar el dolor de su hondo pesar/ ¡oh perdonad el pecado de mi corazón/ .
Y en este instante cuando terminas la lectura de tu poema, un silencio se hace ráfaga de luz entre quienes te oímos al leerte, querida Sarojini Naidu.

 ¡Larga vida tengas poesía!

Edna Aponte




A un Buda sentado en un loto

Señor Buda, en tu trono de Loto,
con ojos suplicantes y manos jubilosas,
¿qué éxtasis místico posees,
inmutable y fundamental?

El viento del cambio para siempre sopla
a través del tumulto de nuestro camino,
Los dolores nonatos del mañana deponen
las penas de nuestro ayer,
el sueño produce el sueño
contienda sigue a contienda
y la muerte desteje las telas de la vida.

Para nosotros el trabajo y el calor.
los secretos rotos de nuestro orgullo,
las lecciones arduas de la derrota,
la flor aplazada, el fruto negado;
pero no la paz, ganada supremamente,
señor Buda, en tu trono de loto.

Con manos fútiles queremos ganar
Nuestro deseo inaccesible,
queremos obtener cimas más divinas,
con fe que se hunde y pies que se cansan.
Pero nada conquistará ni controlará
el hambre de nuestra alma, dirigida
hacia el cielo.

El final, evasivo y lejano,
aún nos tienta con su vuelo insinuante,
y todos nuestros momentos mortales son
una sesión del infinito.
¿Cómo alcanzaremos el grande y desconocido
Nirvana de tu trono de loto?



El loto

a Gandhi

¡Oh místico loto sagrado y sublime,
inviolado en la gracia de tus mil petálos,
dominando las nubes pasajeras del trágico destino,
profundamente arraigado en el corazón de la eternidad!

¡Cuántas huestes de abejas salvajes
de apetitos insaciables,
procedentes de varios países lejanos,
cuántos vientos hambrientos
de alas de esperanza o de odio,
se han amontonado en torno de tu belleza milagrosa
para devastar su encanto,
para extinguir el arrobamiento más íntimo
de tu glorioso corazón!

¿Mas quién podría conquistar su secreto?
¿Quién podría alcanzar tu belleza sin edad?
¡Oh tú que coexistes
con el señor de la vida y de la muerte!



Salutación a la paz eterna

Dicen los hombres que el mundo está lleno
de miedo y odio, oscuros,
y que todos los campos de cosecha maduros
aguardan la hoz inquieta de los tiempos duros.

Yo, Alma dulce, de haber nacido siento placer
cuando desde las terrazas de maíz, que no deja de crecer,
veo las oropéndolas doradas de tu amanecer.

¿Me importa el deseo y el orgullo?
¿A mi que sé de las alas de plata que brillan
y se deslizan al acaso…
las palomas mensajeras de tu ocaso?
¿Qué me importan las sonoras fatigas
a mí, que sueño con graneros umbríos…
mientras tú sigas
bendiciéndolos con gavilas finas de melosos
sielencios-espigas?

Di… ¿acaso atenderé a fastidiosos presagios
de la edad futura o temeré la rumoreada soledad
el horror mudo y mítico de la tumba,
la oscuridad?

Pues mi corazón alegre está borracho e impregnado de ti, siente…
¡Oh el más intenso vino del éxtasis viviente!
¡Oh, íntima esencia de eternidad,más allá de la presente!



La plegaria del alma

En el orgullo de la infancia yo te dije:
oh tú, que me hiciste de tu aliento,
Habla, amestro, y revélame
tus leyes mas internas de vida y de muerte.

Dame a beber cada goce y dolor
que tu mano eterna puede conocer,
pues mi alma isaciable consumiría
lo más amargo de la Tierra, y lo más dulce.

No me ahorres bienaventuranza ni ramalazo de contienda,
no me niegues ningún regalo o pena, te lo ruego,
la sabiduría intrincada del amor y de la vida
y el conocimiento místico de la sepultura.

Señor, tú me respondiste austero y en voz baja;
“Niña voy a atender a tu plegaria,
y tu alma inconquistada conocerá
todos los éxtasis y las desesperaciones
apasionadas.”

“Beberás profundamente júbilo y fama,
y el amor te quemará como fuego,
y el dolor te limpiará como una llama,
para pagar los deshechos de tu deseo.”

“Y así tu espíritu casto anhelará
liberarse de su ciega plagaria,
y extenuado y perdonado, hará pleito
para aprender
el simple secreto de mi paz.”

“Yo, doblándome desde mi altura siete veces,
te esneñaré de mi gracia animada;
la vida es un prisma de mi luz
y la muerte la sombra de mi cara.”



Pecados de Mujer

Perdonadme el pecado de mis ojos
-oh amor mío- si han osado por un instante
invadir el querido santuario de vuestro rostro
con delicias. Delicias ardientes e insistentes
como las aves salvajes e intrépidas
que recorren el elevado templo de los cielos.

Perdonadme el pecado de mis manos
si acaso han sido demasiado atrevidas
en su palpitante deseo de acariciar
vuestra carne, estrecharos -oh amor mío-
y colmaros de dones
tan innumerables como las arenas
¡Oh perdonad el pecado de mis manos!

Perdonadme el pecado de mi boca
oh amor mío, si os ha ofendido
con silencio o un canto inoportunos,
si os ha acometido y oprimido
y se ha apoderado de vuestros labios,
¡oh perdonadme el pecado de mi boca!

Perdonadme el pecado de mi corazón
si él ha transgredido contra voz.
Si ha intentado cautivar o violentar nuestro amor
para apaciguar su llama
para consolar su hambre,
para aliviar su dolor
de su hondo pesar.
¡Oh perdonad el pecado de mi corazón!



Capricho

Teníais una flor salvaje en la punta de vuestros dedos;
despreocupadamente la habéis llevado a los labios
indiferentes,
despreocupadamente habéis desgarrado su
corola purpúrea.
¡Ay de mí! Era mi corazón.

Teníais una copa de vino en la punta de vuestros dedos;
la habéis llevado a labios indiferentes.
Ligeramente la habéis bebido,
ligeramente la habéis arrojado.
¡Ay de mí! Era mi alma.



Anochecer en la ciudad de Hyderabad

Ve cómo el cielo gemado con ascuas de peridoto
y ópalo toma
un aspecto raro y arde como el cuello de una
paloma.

Mira el río blanco que fulgura en Hyderabad,
curvado como un colmillo de la boca
 de las puertas de la ciudad.

Oye, desde el minarete, cómo sobre la muralla
de la ciudad el muecín flota como badera de batalla.

Tranquilos elefantes, balanceando sus campanas de plata,
Dan vueltas por tortuosas veredas;
las campanas
cuelgan de cadenas de plata.
Alrededor del alto Char Minar sonidos de alegres cabalgatas
se mezclan con la música de címbalos y serenatas.

Sobre el puente de la ciudad la noche viene majestuosa,
llevada como una reina a una fiesta suntuosa.


Los poemas transcritos fueron traducidos por el escritor mexicano (experto en literatura fantástica) Emiliano González, con el apoyo de las escritoras Inéz Vargas Núñez y Beatriz Alvarez Klein. Estos poemas fueron publicados en una edición independiente de “Talleres del dragón volador” en el 2000.






Mahatma Gandhi con Sarojini Naidu en Bolougne, Francia, 12 de ...




jueves, 2 de julio de 2020

Haiku. Traducción /creación YUJI TAKATA. Más los poetas chinos desde el confinamiento.

La poesía y traducción entre China y Japón.
Una ventana a lo que los versos dictan a los
miran al cielo y piden que las nubes se muevan...

日本の名文
1-a あしひきの山のしづくに妹待つとわが立ち濡れし山のしづくに(大津皇子663686
1-b 吾を待つと君が濡れけむあしひきの山のしづくに成らましものを(石川郎女?

2 つひに行く道とはかねて聞きしかど昨日今日とは思はざりしを(在原業平825880

3 秘すれば花なり、秘せずば花なるべからず(世阿弥1363?1443?

4 私の酒癖は、年齢の次第に成長するに従って飲み覚え、飲み慣れたというではなくて、生まれたままの物心の出来た時から自然と数寄でした。(福沢諭吉18341901

5 具体的に言えば、文章の格調と気品とは、あくまで古典的教養から生まれるものであります。(三島由紀夫19251970

1-a Me mojé con el rocío de la montaña mientras esperaba a mi amada.
1-b Hubiera querido ser ese rocío de la montaña con el que te mojaste.
Mensaje y respuesta de Otsu no Miko (663-686) poeta y aristocrata, a Ishikawa no Iratsume (?).

2 Había escuhado del camino que todos pasan al final, pero nunca pensé que llegaría tan pronto.
Poema para despedirse de la vida de Ariwara no Narihira (825-880), poeta y aristocrata.

3 Lo escondido puede ser la flor, lo descubierto podría ya no serlo.
Zeami (1363?-1443? ) Actor y dramaturgo hablando sobre el esenario más emocionante.

4 Hablando de mi costumbre de tomar alcohol, no fue que a medida que creciera poco a poco aprendiera a disfrutarlo y me acostumbrara, sino que desde que empecé a tener uso de la razón, me gustó tomarlo.
Yukichi Fukuzawa (1834-1901) escritor, filosofo político y profesor.

5 Hablando concretamante del texto, su elegancia y dignidad deben venir de la cultura sobre literatura clásica.
Yukio Mishima (1925-1970) novelista, ensayista y critico.

Yuji Takata (Nació en Japón hace ya casi 50 años...)
Vine en México desde hace más de 10 años. Habita un departamento en un barrio antiguo de la CdMx (donde por cierto yo también vivo ahora)
Es profesor de lengua japonesa en la FES Acatlán. Sus alumnos lo quieren mucho porque es muy simpático. Su formación fue como filósofo de occidente y tal vez por eso entre otras historias, vino a dar a nuestro País.
Sus versiones de haiku son precisas, y por ahi tambien ha creado renga .




La Revista Electrónica CÍRCULO DE POESIA, recientemente hizo esta publicación.


Ay les va esta tristeza que habrá que reconocer, que habrá que honrar para cobijar el infortunio y tenga el verso su luz, su pan, su poeta chino. {gracias círculo de poesía por extender los brazos y alcanzar esos versos}


La poesía viaja en tiempos de cuarentena
Primera entrega
隔离时期 诗在飞行——中国诗人朗诵视频第一辑

 

Los siguientes poemas y su lectura en video son valiosos, singulares. Poetas chinos que leen desde sus casas en el momento de la cuarentena: Zheng Min, que cumple 100 años en este 2020, lee su poema Poleas de arroz dorado, un clásico de la poesía moderna, escrito durante la guerra en los años cuarenta; Lü De’an, un ermitaño contemporáneo, lee desde el patio de su casa; Xuanyuan Shike, miembro activo del movimiento spoken language, cuya poesía es sofisticada y tiene el humor típico de la poesía de esta corriente; y tres jóvenes poetas, una poeta feminista, una no-feminista y una poeta más que pertenece a una minoría étnica, nacidas en diferentes décadas y de diferentes regiones de

China.Ming Di

郑敏
Zheng Min

Zheng Min (1920) nació en Beijing pero su familia era originaria de Fujian, sureste de China. Se graduó de la legendaria Southwest United University en 1943 y estudió Literatura y Filosofía en la Universidad de Brown en Estados Unidos, obteniendo una maestría en 1952. Regresó a China en 1955 y enseñó en la Universidad Normal de Beijing desde 1960 hasta su retiro en 2006. Ella es la última poeta viva del grupo Nueve hojas, que fueron poetas modernos activos en la década de 1940 y cuya antología se publicó en 1981 con ése título: Nueve hojas, que se convirtió en el nombre del grupo de igual número de poetas que fueron influenciados por la poesía moderna occidental pero al mismo tiempo profundamente arraigados en la realidad social de China.

 

金黄的稻束
Poleas de arroz dorado

Han cortado este campo en otoño.
De las poleas pende el arroz dorado.
Pienso en las muchas madres exhaustas.
Veo caras arrugadas al atardecer en un camino.
Es el día de la cosecha y se posa
La luna sobre los árboles.
Distantes, y al atardecer, las montañas
Se acercan a mi corazón.
Nada es más silencioso que una estatua
Soportando su cansancio.
Bajas la cabeza, piensas
En el campo, el otoño que se amplía y la distancia.
Silencio. La historia es
Este riachuelo que corre bajo tus pies.
Y tú estás lejos.
Convertido en un pensamiento del mundo.

1943

Traducción de Diana Sofía Calderón y Alí Calderón

 

吕德安
Lü De’an

Lü De’an (1960), nacido en un pequeño pueblo de la provincia de Fujian, comenzó a escribir poesía a fines de la década de 1970. Fue miembro del Grupo de poesía del viernes y del Círculo They de poesía. Vivió en la ciudad de Nueva York desde 1991 hasta 1994 y regresó a China en 1995. Construyó una casa de piedra en las montañas de su ciudad natal y se convirtió en un ermitaño moderno hasta que salió su tercer libro de poesía en 2010, que mereció el Premio de Literatura Gaoligong en China en 2011. Actualmente vive entre Fujian y Canadá.


泥瓦匠印象
Los albañiles del techo

Pero ellos son locales, los albañiles del techo
albañiles de los albañiles que en verdad conocen
los techos. Se mueven
del mismo modo
con la misma precaución. Cuando caminan por los techos
incluso las tejas de barro se deslizan
en su misma dirección.
Son cuidadosos pero aún así
puedes escuchar los
crujidos.
Levanta uno −el polvo vuela
como insectos pequeños
resucitando. Cada ser vive
para le mismo propósito−
para ser despertado.
Los albañiles del techo van y vienen
reemplazando uno la cara de otro.
Al atardecer desaparecen.
Pero esta vez permanecen, como nuestros especímenes,
moviéndose torpemente uno por uno,
sobre el techo.
Mirando hacia ellos, los ves que desaparecen,
y aún así parece que han pasado la noche
o toda una edad.

1987
Traducción de Roberto Amézquita

 

 

轩辕轼轲
Xuanyuan Shike

Xuanyuan Shike (1971) es miembro veterano del grupo Lower Body Poetry iniciado por Shen Haobo en el año 2000, también es miembro activo del movimiento spoken language new poetry canon encabezado por Yi Sha en el siglo XXI. Nació y creció en la provincia de Shandong. En 1999 inició la revista Middle con sus amigos locales, publicó tres libros de poesía y ganó el National People’s Literature Award en 2012.

 

Un universo que llega tarde

Hay otro universo
exterior al nuestro, con un ritmo más lento
donde los niños nacen tardíamente
y los árboles crecen despacio
Sin trenes de alta velocidad. Sin autopistas
Para visitar al vecino, necesitas llevar algo de comida
¿Un maratón? Bien podrías estar caminando
¿una caminata? Bien podrías pasear por ahí
El segundero del reloj se mueve como el sol
tomando mucho tiempo para avanzar un sólo paso

Nunca hay filas antes que ventanas
Las cosas se hacen lentamente, aunque bien podrían no hacerse
así nadie necesitaría un documento
Podrías viajar al extranjero sin problemas, pero nunca alcanzarías una frontera en tu vida
Podrías irte por el mal camino fácilmente, pero nunca saldrías de tu círculo familiar
No hay smog en el cielo
El humo se ha cansado antes de salir por el tubo
La gente habla despacio
Sus cerebros no hacen giros agudos
Si ves a un amigo y le dices hola
puedes ir a un restaurante de comida lenta a la orilla de la carretera
Cuando termines de comer y salgas
vas a escuchar su respuesta

Por supuesto la persona más tonta es el Primer Ministro
Su discurso inaugural no ha sido redactado
Hasta su plazo está por terminarse
Y si sale a reunirse con el público
tendrá que sostener él mismo su altavoz y gritar durante tres días
hasta que consiga
un guardaespaldas más tonto

2015

Traducción de Indira Díaz

 

 

吕约
Lü Yue

Lü Yue nació en Hubei en 1972, se graduó de la Universidad Normal de China Oriental en Shanghai en 1993 y trabajó para un periódico de Guangdong durante varios años antes de mudarse a Beijing para trabajar para un nuevo medio. Poeta de una voz directa y potente, el poema feminista de Lü Yue La mujer que saboteó los rituales se convirtió en una obra de teatro. Ha recibido varios premios literarios, incluido el Premio de Poesía Luo Yihe. Y después de obtener su doctorado en Literatura de la Universidad Normal de Beijing, comenzó a trabajar como directora asociada del Instituto Literario de Octubre en 2019.

 

 

诗歌不知道自己已经死了
La poesía no sabe que ha muerto

La poesía no sabe que ha muerto.
Un funeral de Estado se lleva a cabo en un campo de golf de 1000 agujeros,
sus párpados se espolvorean con pétalos
y en los pétalos quedan unas cuantas lágrimas,
una del griego, otra del latino
y el resto de los cocodrilos.
Su epitafio es una inscripción oracular china.
Todo aquel que tenga dos piernas ha sido testigo de su muerte,
finalmente murió
envuelta en negro y oro,
con su boca ligeramente sonriendo.

Los saltamontes están vivos,
por lo cual son ahora lagartos y mariposas.
Todos los que se arrastran están vivos.
Los dinosaurios llegan al zoológico caminando con los niños
para una excursión de primavera,
tienen sus pequeños vientres abultados con leche fresca.
El Papa está vivo, en su camino a África por el aire.
África está viva.
Los robots de la novena generación estarán vivos también.
Sólo la poesía está muerta, pero no lo sabe aún.
Todavía sueña con paracaídas en el cielo de todos los vivientes,
pequeña o preñada.
Todavía sueña con disparar cohetes.
Correr maratones en las calles del Tercer Mundo
Con un chaleco antibalas.

En el funeral
un niño mira a la poesía moviendo sus ojos
bajo los párpados.
Ha donado sus corneas,
nunca verá su propia muerte.

Traducción de Mario Bojórquez

 

 

袁永苹
Yuan Yongping

Yuan Yongping (1983) nació en la provincia de Heilongjiang, noreste de China. Era periodista antes de convertirse en editora literaria. Mereció el Premio DJS al primer libro de poesía por Private Life (2012). Desde entonces ha publicado dos libros más de poemas. Su traducción de Don’t Read Poetry de Stephen Burt se prepara para su publicación en este 2020. Vive en Harbin.

 

晚祷
Oración nocturna

Te veo rezar hoy al estilo de tu padre,
doblando tu cuerpecito acurrucado en la cama.
Mientras jugamos al cucú, levanto tu pijama
y miro tus pequeñas costillas perladas, tu columna vertebral
extendiéndose en una línea suave y pálida, un mínimo ejército
hacia tu gran cabeza. Luego comienzas a llorar
y este es tu ritual nocturno.

Por todo lo alto, todavía libre de nubes, está la luna
esparciendo su luminosa luz sobre los brillantes techos azules
de los centros comerciales. Diez mil cosas se aquietan
como las tranquilas olas del océano
que esperan, junto a nosotros, la marea alta
para navegar en un sueño profundo.

Traducción de Mario Bojórquez

 

 

苏笑嫣
Su Xiaoyan

Su Xiaoyan (1992) es una poeta y novelista de Mongolia que escribe en chino. Nació en la provincia Liaoning, aprendió chino en la edad escolar como todos los niños de su generación. (su madre también es poeta y escribe tanto en mongol como en chino). Su Xiaoyan ha publicado dos novelas, dos libros de ensayos y uno de poemas.

 

 

两只竹筐
Dos cestas de bambú

Como dos ancianos, las dos cestas de bambú se sientan
Lado a lado sobre un banco de madera junto a la puerta
Mirando en silencio los campos de maíz —
Un ave pasa, cantando.
Contemplan su lenta brisa preferida al atardecer,
la tranquilidad dispersa en el aire, los temerosos años.
Año tras año las dos envejecidas cestas de bambú
han cargado tantas cosas, plátanos-pera,
plátanos-manzana, y cacahuates parecidos a perlas.
Ahora están vacías, los trozos de bambú desconcertados,
sus cuerpos envueltos con cuerdas de cáñamo,
exhaustos y sin vida.
En el pasado se enamoraron profundamente del otoño
pero ahora han caído bajo la sombra de la estación
que ha cambiado repentinamente, de cálido a desolado,
recuerdos enmarcados en los árboles
Como si cosecharan año tras año y hubieran recogido
una vida entera, ahora se alejan

impulsados por una ráfaga de viento.
Un árbol lleno de frutas, y dos cestas de bambú:
que no saben cómo ser cargadas nuevamente.
Por primera vez enfrentan la cosecha
con una pérdida, pero con calma.

2011

Traducción de Indira Díaz

















 

sábado, 20 de junio de 2020

Postales dejà vú

Postales dejà vú
(entre la lluvia) 

Nadie regresaba sobre sus pasos, sólo ella. Miró hacia ambos lados de la acera. Entraba como si el siglo la esperará nuevamente.
"Eclipses para el verano"
Dijo, mientras metía la llave en la cerradura. Abrió la puerta, y entró por la ventana hacia el día, la hora, instante en el cual se miraba asi entrando por la verde y esmeralda ventana, reflejo del espejo de uno de sus recuerdos, reminiscentes e inalterables. "Lluvia para el eclipse" y la cerradura se abríó.

domingo, 14 de junio de 2020

postales de viajes posibles

                Postales para viajes inmóviles



Viajes inmóviles

del cuerpo aún en reposo

de esta forma de irse transformando

desde este tiempo incontrolable

impermanente, mutable

Viaje desde el cuerpo cuya geografía

cambiará hasta retornar

al principio

a su blanco principio,

y caminar

y a ritmo mirar cada calle

y pausadamente salir del café de la esquina

y graciosamente contonearse delgado, dichoso

cuerpo dichoso que puede andar, detenerse, mirar.

Por ahora en reposo, pronto volará.

Maleta en mano, libro en mano, cuaderno en mano.

 

 

Buenos Aires sin ti

Cuando abrí los ojos escuché "vos vez la cruz del sur"
Veo y extraño tu voz. Comprendí que este viaje inmóvil
ya había sido derrochado, ya había sido tiempo amargo,
y no he vuelto. La distancia ahora es total, sin ti solo recuerdo
lo que extraño; eternas lluvias que sin cesar guardé aquí,
en una pequeña postal de palabras.

Barcelona contigo en casa

Molt be, bailemos catalá y circulemos el mapa
quiero un mapa para volver y pisar ramblas
beber Raimat, y atragantarme de panes de palles
De mirar el mar mediterranía y bebérmelo en un parpádeo
cómo te hablo para que me dejes caer en tus calles
estar contigo, en casa
( mi amado Xavi me dice bonica siempre soy bonica) 

Galicia fue un campo de estrellas

Miré ese cielo que me cobijó y me hundió en esta noche
donde la luz es la estrella que traigo en la mano izquierda.
Nada que alcanzar, te he caminado y echado de menos,
fugazmente me llega tu aroma a bosque de Meiga.
Siempre vuelvo a ti, a la noite clara, a la sombra que he sido
a la sombra que es mas sombra
Volverá mi piel a respirar el soto de tus entrañas
he sido tu rama
he sido tu  stella
he sido lo que llora
he sido lo que cante
he sido la ría
he sido tu campo stela
estás en todo lo que extraño
estás en todo mapa de mi alma,
próxima coordenada... Galicia pura.
Gaita y maleta; gaita y meiga,
gaita de hada sin canción para cantar.


Postales para hadas que esperan

1. Aparecerás detrás del sonido, Lavadeira,
retuerce la sábana, mírame, he vuelto.
2. Meiga Hada vuelas hasta allí y te llevas
misivas, mapas, caminos, las alas, llámanos.
3. Somos Lavandeiras, somos Meigas
somos hadas; todas danzaremos, todas allí.
4, La lua es clara y allí estaré con ellas con todas
danza a danza, luz a luz, soto bosque de Meiga y hada
retornaré. Ya he lavado la sábana, la sangre ya se fue.
5. Alrededor del árbol, cerca de la Lua, retorno
a su blanco principio.


Grecia miraba a Poseidón

Eres el rey de los mares y nos debes escuchar
te  hemos visto tras la ola
tras la lluvia torrencial
tras este recuerdo y memoria  de maleta inmóvil

tú eres Poseidón quien podrá transladarnos
subiremos en tu mano y nos bajarás
en Salónica, en Itaca y en la ágora donde Ulises caminaba.


Israel con ángeles blancos

Los pasos que daremos por tus calles serán e sandalias tevas.
Una mochilita pequeña, un ojo de dios en el cuello.
Los ángeles que llevan los mensajes al supremo nos guían,
nos muestran un mapa inefable, luminoso, extraordinario.
Caminaremos por todas tus formas y tocaremos todos tus muros.
Lamento a lamento, soltaremos cada desgracia que será solo luz.
Oh Israel, una de tus hijas invisibles llora el anhelo de tu luz.
Ángeles vayan en paz, eleven la plegaria, que mis pies despierten
en su arena.

Postal para viajar a Nepal, Himalaya

Como enviarte esta postal de mi alma
y la leas, y me llames y me lleves.
Como circunvalar  Boudhanat
Como hablar con Hanuman en Swayhambunhat
como entrar en el secreto que repentinamente
me deje en tus montañas, al kailash al kailash
oigo en mis sueños una y otra vez,
los bonpos alli vamos, allí hemos rondado por miles de años
como no he de ir yo...
Te muestro la postal de mi mapa, sabrás dónde verme.

Tamil Nadú en una danza, bharatanatyam

Te daré una postal de mis pies con cascabeles, asi sabrás a dónde
quiero ir.
Haré namaskar porque asi sabrás que mi danza empieza...
una vez más
Allí inició todo, mis pies y manos lo harán
Desde esta postal de palabras en mudra
te invocaré, y shiva danzará veloz
su viento nos dejará a sus pies, allí Tamil Nadú.

Postal de sotos y rías, caminos cortos.

Las rías emergen, me dejaré llevar, allí nos deslizamos
tú y yo.
Saltamos  de un manantial a otro, los helechos nos reciben.
El día y la noche son segundos, en el bosque siempre hay el mismo día.
Musgos y helechos. Ría, hadas vuelven..


Postal Portugal

Menos mal que nos queda Portugal...
Cómo viajar en ese barco negro que siempre va conmigo,
1,2,3,4,5 vientos del corazón para este viaje inmóvil
lleguemos a lo que nos queda, que es Portugal
Maletas con saudades y viajar
Arrebolar la mirada para hallar a Pessoa
Subirnos a los barcos vacíos, que siempre estarán conmigo.


confesar que he caminado este viaje inmóvil aún

Muro de la confesión. 1. Extrañar mis pasos perdidos en estas calles ateridas. Ya no camino por sus orillas, me pierdo en la vigilia de mi c...