miércoles, 23 de septiembre de 2009

Lianas y lienzos con poemas para colgar.

Poema para colgar
(intercambiable por una pintura)










Saltar, saltar,
el columpio llegó al parque
somos unos monos lindos
que se miran a si mismos
mirándose
el pequeño mono me mira

quiere decirme algoque se le olvida.
Yo no olvido,
desde la banca de mi cuerpo
recibo las hojas
paz, compasión: ecuamimidad emotiva
en una bolsa pequeña (bolsa para llevar)
y columpiar -como mona-
en alguna rama cercana,
liana colgante
hacia España
cuelgo

en el marco de un pintor que a su vez
se metió al marco con todo y pintura,
donde veo la mancha del
del poema que es una pintura sin voz.
(A Santiago Munitiz, danzante vajra)







sábado, 12 de septiembre de 2009

Pablo Neruda y los pájaros (voz)

Poema en audio: El poeta se despide de los pájaros de Pablo Neruda por Pablo Neruda

El poeta se despide de los pájaros

Poeta provinciano,
pajarero,
vengo y voy por el mundo,
desarmado,
sin otrosí, silbando,
sometido
al sol y su certeza,
a la lluvia, a su idioma de violín,
a la sílaba fría de la ráfaga.

Sí sí sí sí sí sí,
soy un desesperado pajarero,
no puedo corregirme
y aunque no me conviden
los pájaros a la enramada,
al cielo
o al océano,
a su conversación, a su banquete,
yo me invito a mí mismo
y los acecho
sin prejuicio ninguno:
jilgueros amarillos,
tordos negros,
oscuros cormoranes pescadores
o metálicos mirlos,
ruiseñores,
vibrantes colibríes,
codornices,
águilas inherentes
a los montes de Chile,
loicas de pecho puro
y sanguinario,
cóndores iracundos
y zorzales,
peucos inmóviles, colgados del cielo,
diucas que me educaron con su trino,
pájaros de la miel y del forraje,
del terciopelo azul o la blancura,
pájaros por la espuma coronados
o simplemente vestidos de arena,
pájaros pensativos que interrogan
la tierra y picotean su secreto
o atacan la corteza del gigante
o abren el corazón de la madera
o construyen con paja, greda y lluvia
la casa del amor y del aroma
o jardineros suaves
o ladrones
o inventores azules de la música
o tácitos testigos de la aurora.

Yo, poeta
popular, provinciano, pajarero,
fui por el mundo buscando la vida:
pájaro a pájaro conocí la tierra;
reconocí dónde volaba el fuego:
la precipitación de la energía
y mi desinterés quedo premiado
porque aunque nadie me pagó por eso
recibí aquellas alas en el alma
y la inmovilidad no me detuvo.

De: Una casa en la arena, (1956-1966)
PABLO NERUDA

Copyright © Derechos reservados del titular.

lunes, 24 de agosto de 2009

sólo queda el espacio en blanco













Como ballena blanca he paseado por la larga cauda de la baja california sur y engendré este trio de cosas:




Creí en el espacio del taller donde se abre el espiritu, donde el atabal del corazón se hace ocarina y colibrí.


Tal vez compañeros poetas, tal vez aqui, tan pronto aqui tan pronto allá ¿quien será el colibrí?

sábado, 22 de agosto de 2009

La tribu del poeta.


Poeta de tribu azul, poeta Blanco (Alberto) dinos qué ves?
En un instante emerge la luz, en el siguiente se disuelve, la sucesión es la impermanencia. El instante es lo que permanece. La tribu a la que no sabemos si pertenecemos, es a la que pertenecemos. El Poeta Alberto Blanco camina por este fugitivo insrante, desde la tierra de nuestro Neruda, la sinceridad de su presencia inspira a reconocer lo que somos: una tribu secreta. Poetas muestren su luz. la tribu humana grita, aulla,ulula, y canta por recuperar el equilibrio de lo que hemos sido; una luz. (gracias poeta Blanco, en tu blanco principio, ser despierto)

martes, 18 de agosto de 2009

Luz a los poetas.

La luz en la palabra poesía es alas, aire, Tierra y mundo azul. Luz a los poetas, pedimos luz, para que no se cansen, para bendecirlos, para despertarnos, para ver a través de la claridad: unidos los poetas del mundo, unidad en la diversidad. La familia humana tiene entre sus miembros a sus poetas: abrácenlos. Somos uno en todos, todos los poemas uno, los poetas uno. Reunirnos en "Poetas del Mundo" es un llamado que también hace la flor, el mar, tus manos, tu voz, recibamos el recado del poeta: (escucha:):


confesar que he caminado este viaje inmóvil aún

Muro de la confesión. 1. Extrañar mis pasos perdidos en estas calles ateridas. Ya no camino por sus orillas, me pierdo en la vigilia de mi c...